domingo, 18 de abril de 2010

Clasificación de Redes según su tamaño y alcance geográfico

PAN (red de área personal). Es un término que se emplea paera referirse a la interconexión de computadoras personales dentro de una rango de 10 m sin el uso de cables. Por ejemplo, para transmitir datos de manera inalámbrica en una lap-top a una .PDA a una impresora WiFi.

Por Ejemplo: Al conectar 2 computadoras (una lap-top y una de escritorio) para transmitir datos.


NAN (red de área de vecindario). Ofrece conectividad en varios edificios. Muy utilizada en cafeterías y lugares que ofrecen al público conexión inalámbricas a internet.

Por Ejemplo: Red de internet del centro de Ocotlán (cuando había), del parque del Llano, universidades.


LAN (red de área local). Con estas computadoras en un sólo edificio. Emplea diversas tecnologías con cables e inalámbricas.

Por Ejemplo: Un ciber.


MAN (red de área metropolitana). Es una red pública de alta velocidad capaz de transmitir voz y datos dentro de un alcance aproximado de 80 km.

Por Ejemplo: Compañías telefónicas como TELMEX.


WAN (red de área amplia). Cubre una área geográfica grande, ciudades o países enteros, suele estar formada por varias redes más pequeñas.

Por Ejemplo: La red de cajas de ahorro a nivel nacional, bancos, entre otros.


miércoles, 10 de marzo de 2010

Como Aplicar Hipervínculos en Openoffice. Presentaciones

1. Para insertar un WordArt en la parte de abajo busca la opción Font Work Gallery y escoge tu diseño preferido.
2. Dar click derecho sobre el Word Art o donde quieras poner un hipervínculo
3. Dar click en la opción Interaction
4. En la opción Action at Mouse Click buscar Go to Page or Object y buscar la "diapositiva" a donde quieras ir después
5. Dar en Ok
6. Hacer así en todo donde vayas a colocar un hipervínculo
7. Para que al dar vista previa las "diapositivas" no avancen al dar click en la opción Slide Show de la barra de menús busca Slide Show Settings y entra
8. Desmarcar a opción de abajo que dice Change slides by clicking on background
9. Dar en aplicar
10. Presiona F5 y observa

martes, 9 de marzo de 2010

Como darle animación a una gráfica en Openoffice.org Presentaciones

1. Selecciona la gráfica
2. Da clic derecho sobre ella.
3. Clic en la opción Break
4. Clic derecho y clic en Convert
5. Busca la opción Polygon
6. Selecciona el segmento de la gráfica
7. En la parte derecha de la pantalla da clic en Add...
8. Escoge tu animación
9. En la misma parte busca la opción Starting
10. Da clic en After
11. Hazlo así con todas los segmentos de la gráfica
12. Teclea F5 y observa

martes, 2 de marzo de 2010

Como Instalar Linux Mint

1. Iniciar con Windows
2. Insertar el CD en la unidad correspondiente
3. Apagar el sistema
4. Oprimir el botón de encendido
5. Oprimir la tecla Supr continuamente hasta que aparezca una pantalla azul
6. En la opción Advanced BIOS Features dar Enter
7. Buscar First Boot Device y buscar la opción CDROM
8. Teclear Y y Enter
9. Esperar a que se ejecute
10. Clic derecho en el escritorio
11. Dar en Install y continuar
12. Buscar tu zona horaria y adelante
13. En la opción Distribución del Teclado, prueba tu teclado, ya con la opción sugerida: Latin
American y adelante
14. Seleccionar la opción borrar y usar todo el disco
15. Rellenar con tus datos.
16. Esperar
17. Ya iniciado Linux Mint, en la carpeta SW Linux
18. Doble clic en Adobe Reader
19. Instalarlo
20. Dar clic en el cuadrito blanco
21. Cerrar las ventana
22. Ejecuta el programa instalado
23. Si no se encuentra, da clic derecho en el escritorio
24. Buscar la opción Terminal y dar clic
25. Escribir "acroread" y dar Enter
26. Tambien puedes ejecutar el programa aplicando la función Alt + F2 y escribir "acroread" y
Enter
27. Adobe Reader funciona para leer archivos con la extensión .PDF

martes, 23 de febrero de 2010

Base de Datos

es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados organizados independientemente de su utilización y su implementación en máquina accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con necesidad de información diferente y no predicable en tiempo.
Explicar Sus Orígenes Y AntecedentesSurgen desde mediados de los años sesenta la historia de las bases de datos, en 1970 Codd propuso el modelo relacional, este modelo es el que ha marcado la línea de investigación por muchos años, ahora se encuentran los modelos orientados a objetos.
Describir las ventajas del uso de la base de datos en la organizaciónVentajas de las bases de datos.-
Independencia de datos y tratamiento.
Cambio en datos no implica cambio en programas y viceversa (Menor coste de mantenimiento).
Coherencia de resultados.
Reduce redundancia :
Acciones logicamente unicas.
Se evita inconsistencia.
Mejora en la disponibilidad de datos
No hay dueño de datos (No igual a ser publicos).
Ni aplicaciones ni usuarios.
Guardamos descripción (Idea de catalogos).
Cumplimiento de ciertas normas.
Restricciones de seguridad.
Accesos (Usuarios a datos).
Operaciones (Operaciones sobre datos).
Otras ventajas:
Más efiente gestión de almacenamiento.
Efecto sinergico.
Describir La Artuitectura De Una Base De DatosDistintos Niveles de un SBDLos SBD pueden ser estudiados desde 3 niveles distintos:1.- Nivel Físico.Es el nivel real de los datos almacenados. Es decir como se almacenan los datos, ya sea en registros, o como sea. Este nivel es usado por muy pocas personas que deben estar cualificadas para ello. Este nivel lleva asociada una representación de los datos, que es lo que denominamos Esquema Físico.2.- Nivel Conceptual.Es el correspondiente a una visión de la base de datos desde el punto de visto del mundo real. Es decir tratamos con la entidad u objeto representado, sin importarnos como está representado o almacenado. Este nivel lleva asociado el Esquema Conceptual.3.- Nivel Visión.Son partes del esquema conceptual. El nivel conceptual presenta toda la base de datos, mientras que los usuarios por lo general sólo tienen acceso a pequeñas parcelas de ésta. El nivel visión es el encargado de dividir estas parcelas. Un ejemplo sería el caso del empleado que no tiene porqué tener acceso al sueldo de sus compañeros o de sus superiores. El esquema asociado a éste nivel es el Esquema de Visión.Los 3 niveles vistos, componen lo que conocemos como arquitectura de base de datos a 3 niveles.A menudo el nivel físico no es facilitado por muchos DBMS, esto es, no permiten al usuario elegir como se almacenan sus datos y vienen con una forma estándar de almacenamiento y manipulación de los datos.La arquitectura a 3 niveles se puede representar como sigue:Subesquema de Visión, Subesquema de Visión, Subesquema de Visión, ...Esquema ConceptualEsquema Físico
Citar Las Diferentes Estructuras De Bases De DatosModelos de DatosPara representar el mundo real a través de esquemas conceptuales se han creado una serie de modelos:Mundo Real Esq’s ConceptualesModelizaciónExisten multitud de estos modelos que se conocen como Modelos de Datos, algunos de estos modelos son:
Modelo Relacional de Datos
Modelo de Red
Modelo Jerárquico

1.- Modelo Relacional de Datos.Representa al mundo real mediante tablas relacionadas entre sí por columnas comunes.

2.- Modelo de Red.Representamos al mundo real como registros lógicos que representan a una entidad y que se relacionan entre sí por medio de flechas.

3.- Modelo Jerárquico.Tiene forma de árbol invertido. Un padre puede tener varios hijos pero cada hijo sólo puede tener un padre.