Base de Datos
es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados organizados independientemente de su utilización y su implementación en máquina accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con necesidad de información diferente y no predicable en tiempo.
Explicar Sus Orígenes Y AntecedentesSurgen desde mediados de los años sesenta la historia de las bases de datos, en 1970 Codd propuso el modelo relacional, este modelo es el que ha marcado la línea de investigación por muchos años, ahora se encuentran los modelos orientados a objetos.
Describir las ventajas del uso de la base de datos en la organizaciónVentajas de las bases de datos.-
Independencia de datos y tratamiento.
Cambio en datos no implica cambio en programas y viceversa (Menor coste de mantenimiento).
Coherencia de resultados.
Reduce redundancia :
Acciones logicamente unicas.
Se evita inconsistencia.
Mejora en la disponibilidad de datos
No hay dueño de datos (No igual a ser publicos).
Ni aplicaciones ni usuarios.
Guardamos descripción (Idea de catalogos).
Cumplimiento de ciertas normas.
Restricciones de seguridad.
Accesos (Usuarios a datos).
Operaciones (Operaciones sobre datos).
Otras ventajas:
Más efiente gestión de almacenamiento.
Efecto sinergico.
Describir La Artuitectura De Una Base De DatosDistintos Niveles de un SBDLos SBD pueden ser estudiados desde 3 niveles distintos:1.- Nivel Físico.Es el nivel real de los datos almacenados. Es decir como se almacenan los datos, ya sea en registros, o como sea. Este nivel es usado por muy pocas personas que deben estar cualificadas para ello. Este nivel lleva asociada una representación de los datos, que es lo que denominamos Esquema Físico.2.- Nivel Conceptual.Es el correspondiente a una visión de la base de datos desde el punto de visto del mundo real. Es decir tratamos con la entidad u objeto representado, sin importarnos como está representado o almacenado. Este nivel lleva asociado el Esquema Conceptual.3.- Nivel Visión.Son partes del esquema conceptual. El nivel conceptual presenta toda la base de datos, mientras que los usuarios por lo general sólo tienen acceso a pequeñas parcelas de ésta. El nivel visión es el encargado de dividir estas parcelas. Un ejemplo sería el caso del empleado que no tiene porqué tener acceso al sueldo de sus compañeros o de sus superiores. El esquema asociado a éste nivel es el Esquema de Visión.Los 3 niveles vistos, componen lo que conocemos como arquitectura de base de datos a 3 niveles.A menudo el nivel físico no es facilitado por muchos DBMS, esto es, no permiten al usuario elegir como se almacenan sus datos y vienen con una forma estándar de almacenamiento y manipulación de los datos.La arquitectura a 3 niveles se puede representar como sigue:Subesquema de Visión, Subesquema de Visión, Subesquema de Visión, ...Esquema ConceptualEsquema Físico
Citar Las Diferentes Estructuras De Bases De DatosModelos de DatosPara representar el mundo real a través de esquemas conceptuales se han creado una serie de modelos:Mundo Real Esq’s ConceptualesModelizaciónExisten multitud de estos modelos que se conocen como Modelos de Datos, algunos de estos modelos son:
Modelo Relacional de Datos
Modelo de Red
Modelo Jerárquico
1.- Modelo Relacional de Datos.Representa al mundo real mediante tablas relacionadas entre sí por columnas comunes.
2.- Modelo de Red.Representamos al mundo real como registros lógicos que representan a una entidad y que se relacionan entre sí por medio de flechas.
3.- Modelo Jerárquico.Tiene forma de árbol invertido. Un padre puede tener varios hijos pero cada hijo sólo puede tener un padre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario